Abriendo panoramas es un blog con contenidos de Ciencias Sociales. El material es complementario a las clases y a los proyectos del área de Sociales de la escuela secundaria.
Buscar este blog
miércoles, 16 de mayo de 2012
La Guerra Fría
La Guerra Fría generó grandes cambios al interior de los Estados líderes de cada bloque: Estados Unidos y la Unión Soviética. Los invito a que vean cómo el temor a que el bloque opuesto ganara espacio llevó a estas potencias a establecer una fuerte censura y persecuciones a los opositores o que no coincidían totalmente con el gobierno.
El macartismo en Estados Unidos: la "caza de brujas" y la guerra fría
En Estados Unidos se desarrolló el macartismo, que afectó la vida cotidiana y en especial el mundo científico y artístico.
Las persecuciones a opositores llevaron a una verdadera caza de brujas. El escritor Arthur Miller reflejó esto en su obra de teatro Las brujas de Salem. Esta obra fue llevada al cine en varias ocasiones.
Les incluyo un vínculo con una página que relaciona el macartismo con el cine, señala los artistas que fueron prohibidos durante el período.
La guerra fría y la censura en la Unión Soviética
Las persecuciones a opositores afectaron también a la Unión Soviética. En este video se muestra cómo se veía afectada la vida cotidiana de las personas, cómo el estado controlaba hasta los aspectos más íntimos. En ese mismo vínculo podrán ver otros videos que amplían el tema.
Censura en la URSS y la guerra fría
martes, 8 de mayo de 2012
Los procesos de descolonización y la "Guerra Fría"
El nuevo orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial marcó el debilitamiento de los viejos imperios europeos. Sus antiguas colonias comenzaron a independizarse. Se inició, así, el proceso de descolonización. Les incluyo vínculos a mapas de la descolonización de Asia y la descolonización de África en los que se puede ver las fechas de independencia y los nuevos estados que se crearon.
La descolonización abrió un nuevo panorama en la "guerra fría". Si bien EUA y la URSS no intervinieron en los procesos, buscaron aliados en los nuevos Estados y participaron en las guerras civiles posteriores a la independencia. Sin embargo, los nuevos estados manifestaron su decisión de no alinearse y conformaron el movimiento del Tercer Mundo (Conferencia de Bandung-1955) o de países no alineados (Conferencia de Belgrado-1961)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)