Buscar este blog

domingo, 12 de agosto de 2012

La década del ´60

La década del 60 representó una verdadero cambio en el consumo, en la moda. les propongo que miren estos videos para analizar estos aspectos.

La historia argentina en los años 60

La década de 1960 expresó enormes cambios en la vida y la cultura argentina. Fue también el espacio de graves y profundos procesos políticos y culturales. En estos vínculos encontrarán material para averiguar qué pasó en este período y poder comprender su importancia en el presente.

Portal educ.ar:http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/arte-cultura/los-anos-60-figuras-y-acontecimientos.php

El Historiador. Archivos orales de la época: http://www.elhistoriador.com.ar/escuchar/revolucion_argentina.php

sábado, 11 de agosto de 2012

La música y la política según los jóvenes de los ´60

Los jóvenes marcaron la gran revolución de los´60. Desde lo político y lo cultural expresaron su oposición al mundo adulto. Les dejo vínculos y videos que permiten conocer estos aspectos.

Origen del Rock nacional- Quizás por qué (canal Encuentro):
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=50695&capitulo_id=50696

Mayo francés de 1968: http://es.wikipedia.org/wiki/Mayo_de_1968_en_Francia
 La primavera de Praga: http://es.wikipedia.org/wiki/Primavera_de_Praga

Hair- información sobre el musical- Hippismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Hair_(musical)

martes, 3 de julio de 2012

El gobierno de Frondizi: industrialización, presiones militares y proscripción

Entre 1958 y 1962 transcurrió el gobierno de Arturo Frondizi. Incluyo aquí varios videos que analizan su gobierno. Algunos son más críticos, otros más favorables. En el sitio de la Fundación Arturo Frondizi cliqueando en Historia podrán acceder al discurso de Frondizi al asumir su mandato (1/5/58). La idea es que  luego de analizar ese material hagan sus comentarios en el blog y luego ampliemos la discusión en clase.
Sería interesante que incluyeran inquietudes sobre esta presidencia.

La presidencia de Frondizi (1)   La presidencia de Frondizi (2)  Héroes de un país del Sur

 Héroes de un país del sur (2)    Héroes de un país del sur (3)   Héroes de un país del sur (4)

Frondizi III   Frondizi V      Fundación Arturo Frondizi

miércoles, 27 de junio de 2012

La Argentina tras el golpe de la Revolución Libertadora

Les incluyo vínculos con archivos auditivos del período 1955-1958. Tras el golpe de Estado que desplazó a Perón se instaló un gobierno de facto que se autodenominó "Revolución Libertadora".
Los invito a que escuchen uno de los últimos discursos de Perón en su segunda presidencia  y los del período 1955-1958. El texto del periodista Rodolfo Walsh se refiere a la represión a miembros de la resistencia del peronismo. Les propongo que comenten sobre los testimonios escuchados.
Discurso de Perón
Audios de la etapa de la autodenominada Revolución Libertadora

miércoles, 16 de mayo de 2012

La Guerra Fría

La Guerra Fría generó grandes cambios al interior de los Estados líderes de cada bloque: Estados Unidos y la Unión Soviética. Los invito a que vean cómo el temor a que el bloque opuesto ganara espacio llevó a estas potencias a establecer una fuerte censura y persecuciones a los opositores o que no coincidían totalmente con el gobierno.

El macartismo en Estados Unidos: la "caza de brujas" y la guerra fría

En Estados Unidos se desarrolló el macartismo, que afectó la vida cotidiana y en especial el mundo científico y artístico. Las persecuciones a opositores llevaron a una verdadera caza de brujas. El escritor Arthur Miller reflejó esto en su obra de teatro Las brujas de Salem. Esta obra fue llevada al cine en varias ocasiones. Les incluyo un vínculo con una página que relaciona el macartismo con el cine, señala los artistas que fueron prohibidos durante el período.